Posts

Showing posts from May, 2017

Albatros

Lo digo y lo repito: los sentimientos son sumamente poderosos y si caen en las manos equivocadas abren el mundo dionisiaco de los avernos y únicamente generan caos, confusión y guerras. El mundo de los sueños – y esto es algo que suele olvidarse- es el mismo que el de las pesadillas. Uno sólo puede sobrevivir en el mundo de los psicópatas creándose otro mundo propio dentro de una burbuja que lo proteja, pero incluso en este caso no es seguro que los psicópatas no se decidan un buen día a romper esa burbuja y a penetrar en ella. Y no, no lo harán por la fuerza. Al menos no desde el principio. Válgame el cielo, ellos no son bárbaros. Lo harán utilizando el consabido “te quiero”, “es por tu bien” intercalado con los más variados insultos caso de que el refugiado en la burbuja se resista y se niegue a abandonarla. Lo mejor que puede hacer el desdichado en ese momento es escapar. Lamentablemente esto no siempre resulta posible, pero es que incluso en el caso de que la huida resulte factibl...

Elba no ha llamado

Tengo que decirlo: después de lo divertida e interesante que resultó Eurovisión 2016, la de este año ha resultado ser un auténtico bodrio. Las letras de las canciones eran insustanciales y la música de una pésima calidad. Las únicas que se libraban del desastre eran, en mi nada humilde opinión – (confieso mi arrogancia,  una arrogancia que viene dada porque mi opinión se trata de una firme y convincente opinión y una cosa asi nunca puede ser ni “humilde” ni “simple”-  Italia, con su “occidentalis Karma”, Alemania con su “perfect life” y Georgia “Keep the faith”. Ninguna de ellas venció, claro. Ni tan siquiera se acercaron al triunfo. Italia fue la que logró situarse dentro de las diez primeras y esto únicamente porque el cantante era gracioso y la música divertida; no en consideración a la seriedad que encerraba su mensaje. Lo mismo sucedía con las otras: “mantener la fe” no logró ni clasificarse. “No tener miedo de cometer faltas”, que es lo que el texto alemán afirmaba, la ...

Velos no desvelados

La energía errante ha decidido quedarse en casa. Después de semanas de lluvia hoy luce finalmente el sol, pero está demasiado cansada para ir a recorrer el mundo así que dedica el tiempo a reflexionar acerca de la cantidad de temas que la humanidad década tras década, siglo tras siglo, milenio tras milenio, ha aceptado tal y cual le son presentados sin rechistar, ella que lo cuestiona todo. Uno de esos temas tiene que ver con la filosofía hermética. ¿No les parece a ustedes curioso que una filosofía que predica una y otra vez la fraternidad entre los seres humanos, que insta a la comprensión, al desarrollo espiritual y moral del ser humano, al amor infinito, universal y en abstracto, sea la misma filosofía que advierte que el conocimiento es cosa de unos pocos y que las enseñanzas han de ser compartidas con sumo cuidado y sólo a unos cuantos elegidos por ser moral y espiritualmente superiores a los otros? ¿No les parece sospechoso que una filosofía que insta a la unidad univer...

El más importante enigma de la esfinge

Que Macron haya ganado en las elecciones francesas no debería significar una sorpresa para nadie. Era lo normal. Incluso el primero compañero y luego rival supo comprender el asunto en su justa medida y terminó ofreciéndole su apoyo. No fue el único. Pero el resto de Europa, ya fuera porque sufre de incapacidad para analizar correctamente la situación, ya fuera para llamar a la vigilancia democrática, ya fuera por morbo, que de todo ha habido, se planteaba una y otra vez la posibilidad real de una victoria de Le Pen. No. Le Pen todavía no ha vencido. Sí, escribo “todavía”. Los enemigos de Macron son numerosos y aprovecharán cada una de sus debilidades para intentar derrotarle. No se trata únicamente de los partidarios de Le Pen; están también los militantes de la extrema izquierda sin olvidar, además, aquellos conservadores y sociodemócratas que observan horrorizados cómo un recién llegado gigante llamado Macron apoya cada una de sus piernas en una amplia parte de su respectivo te...

Solemne declaración de una muerte

Fue Alemania la que declaró el fallecimiento de la antinomia “derecha-izquierda” que había regido en Europa durante el siglo XX y XIX. Alemania declaró su muerte al modo en que Nietzsche había expuesto la muerte de Dios: no como autor sino como mero declarante de la realidad . Y al igual que el Dios de Nietzsche, la oposición “conservador-progresista” había muerto sin ser asesinada, simplemente había fallecido, así sin más; puede que de cansancio, de vejez o de puro vacio; en cualquier caso por causas naturales. La primera prueba de que había expirado, la presentó Schroeder al anunciar su Agenda 2010, tan conservadora en sus medidas que únicamente un presidente socialista podía introducirla en su programa de gobierno. La segunda en testificar la defunción del antagonismo “derecha-izquierda” fue Merkel al aprobar una serie de medidas destinadas a facilitar a las madres la incorporación en el ámbito laboral. Alemania reconoció y testificó la defunción de la ideología “derecha-izquie...